Algunos consejos de Paul Auster

𝟭. 𝗡𝘂𝗻𝗰𝗮 𝗲𝘀 𝗳𝗮́𝗰𝗶𝗹
Creo que el proyecto más difícil al que me he enfrentado es cada uno de los que he intentado hacer. Nunca es fácil. Algunas cosas se escriben más rápido que otras, pero realmente no puedo medir los grados de dificultad.

𝟮. 𝗥𝗲𝗹𝗮́𝗷𝗮𝘁𝗲 𝘆 𝘀𝘂𝗰𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮́
Cuando estaba escribiendo una novela y me quedaba atascado, y todos los escritores se atascan en algún momento, entraba en un estado de pánico, pensando que el proyecto se había acabado, no sabía qué hacer con él y resultaban momentos muy tormentosos. Ahora que soy viejo, cuando llego a uno de esos momentos, me digo a mí mismo: “Si este libro necesita ser escrito, si es algo valioso, si cuenta con el poder que creo que tiene, entonces voy a solucionarlo y todo lo que tengo que hacer es ser paciente”.

𝟯. 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗻𝘁𝗮 𝘃𝗶𝘃𝗶𝗿 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗲𝘅𝘁𝗿𝗮𝗻𝗷𝗲𝗿𝗼
Dejé Estados Unidos al final de los 70, cuando tenía 24 años. Me dio una nueva perspectiva de América. Creo que es una cosa buena dejar tu país y mirarlo desde la distancia. Yo lo recomiendo. La vida es ahora mucho más cara que entonces, pero supongo que si tienes medios financieros suficientes, es muy bueno para una persona joven. Mejor hacerlo cuando eres joven que cuando eres viejo.

𝟰. 𝗔𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗴𝗿𝗮𝗻𝗱𝗲𝘀
Creo que lo importante para los jóvenes escritores es leer a los buenos. Y supongo que con esto quiero decir a los que han resistido la prueba del tiempo. Ya sabes, los grandes. Hawthorne, Melville, Dostoevsky, Tolstoi, Kafka, Dickens… es de donde vas a sacar lo mejor.

𝟱. 𝗡𝗼 𝘁𝗲 𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗺𝗮𝘀𝗶𝗮𝗱𝗮 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮
Cuidado con el ego y con darte demasiada importancia. No seas un escritor. Es una terrible forma de vivir tu vida. No ganarás nada con ello salvo pobreza, soledad y oscuridad. Así que si realmente quieres escribir, si te quemas por hacerlo, adelante. Pero no esperes nada de nadie. El mundo no te debe nada y nadie te lo ha pedido.